El desierto de Tabernas, la fortaleza de Almería y el Parque Nacional Cabo de Gata
A solo una hora y media de Pinos del Valle, explore la historia de un género diferente. El desierto de Tabernas y su herencia cinematográfica de más de 600 películas. Sigue los pasos de Sergio Leone y sus compañeros que empezaron a utilizar este impresionante entorno para dar vida a su imaginación.
En la década de 1960, los paisajes del desierto de Tabernas se convirtieron en un lugar de rodaje codiciado para producciones conocidas como Rey de reyes (1960), Cleopatra (1963) y el ganador de siete Oscar, Lawrence de Arabia (1962). El desierto utilizado como telón de fondo para la filmación ha atraído a directores de Hollywood como Steven Spielberg, que eligió el Parque Nacional Cabo de Gata para las escenas de su exitosa película Indiana Jones y la última cruzada (1989) con Harrison Ford.
Sergio Leone, el director de los famosos spaghetti western, con Clint Eastwood, también filmó en estos paisajes únicos e instaló allí filmes como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo y el malo (1966) o ¡Agáchate, maldito! (1972).
En octubre de 2013, los paisajes de Almería, El Chorrillo, volvieron a aparecer en los titulares cuando comenzó la grabación de la película Ridley Scott, Dioces y Reyes. La textura y el color del terreno, así como su parecido con Egipto, atrajeron al director y a su equipo para ciertas escenas de la película. Producciones más recientes como Game of Thrones (Juego de tronos) fueron grabadas en la fortaleza de Almería.